Milwaukee 6177-59A Saw User Manual


 
4
5
normas de seguridad en vigencia. Los anteojos
normales tienen lentes que son sólo resistentes
al impacto pero no son, en modo alguno, lentes
de seguridad. Cuando permanezca en el área
de trabajo durante periodos prolongados utilice
protectores para los oídos. Use también una más-
cara contra polvo al realizar operaciones donde
predominen esas condiciones. Siempre que así
se especi que o se exija deberán utilizarse cascos
protectores, máscaras protectoras, zapatos de
seguridad, etc. Mantenga un extintor de incendios
siempre a la mano.
Mantenga las guardas en su lugar y en condi-
ciones de operación.
No se coloque sobre la herramienta. Pueden
ocurrir serios accidentes si se golpea acciden-
talmente la herramienta o si se hace contacto no
intencional con alguna parte cortante de la misma.
Mantenga las manos retiradas de orillas cor-
tantes y partes en moveimiento.
MANTENIMIENTO
REGLAS ESPECIFICAS
DE SEGURIDAD
USO Y CUIDADO DE LAS
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
Asegure el trabajo. Use pinzas, sujetadores u
otros medios prácticos para asegurar el trabajo.
De esta manera tendrá libres ambas manos para
operar y controlar la herramienta.
No force su herramienta. Desarrollará su trabajo
mejor y más seguramente si la opera dentro del
rango para el que está diseñada. Forzándola sola-
mente causará fatiga al operario, mayor desgaste
y menor control.
• Utilice la herramienta adecuada. No utilice una
herramienta o accesorio para hacer trabajos para
los que no está diseñada ni recomendada. Como
por ejemplo, usar una sierra circular para cortar
troncos de árbol. No altere la herramienta.
Desconecte la herramienta cuando no se esté us-
ando, cuando le cambie algún accesorio o le esté
dando algún tipo de mantenimiento recomendado.
Proteja su herramienta cuando no la use. Cuan-
do no la utilice, manténgala guardada en un lugar
seco, alto y cerrado, lejos del alcance de los niños.
Nunca deje sola una herramienta que este
operando. Desconéctela siempre. No se separe
de la herramienta hasta que esta se haya detenido
por completo.
Busque partes dañadas. Revise las guardas y
otras partes antes de usar la herramienta. Busque
partes móviles que estén dobladas, mal alineadas,
mal montadas, rotas o que presenten cualquier
otra condición que pueda afectar la operación.
Si se detecta algún ruido o vibración anormal,
apague de inmediato la herramienta y solucione el
problema antes de volverla a usar. No use una her-
ramienta dañada. Coloque una etiqueta indicando
“NO DEBE USARSE”, hasta que sea reparada.
Las guardas o cualquier otra parte dañada deberá
ser adecuadamente reparada o reemplazada por
un Centro de Servicio MILWAUKEE. En todas las
reparaciones insista en que se coloquen partes
idénticas y originales.
Utilice los accesorios correctos. Consulte este
manual para saber cuáles son los accesorios cor-
rectos; puede ser peligroso utilizar accesorios in-
correctos. Asegúrese de que los accesorios se en-
cuentran bien instalados y han recibido el manten-
imiento adecuado. No olvide poner los protectores
o dispositivos de seguridad al instalar un accesorio.
Mantenga su herramienta con cuidado. Man-
tenga los mangos secos, limpios y sin aceite
ni grasa. Mantenga los los de corte a lados
y limpios. Siga siempre las instrucciones para
lubricación y cambio de accesorios. Revise
periódicamente el cable y las extensiones
en busca de daños. Las partes dañadas deberán
ser reparadas o cambiadas por un Centro de
Servicio Autorizado MILWAUKEE.
Mantenga las etiquetas y la placa de espe-
ci caciones. Estas incluyen información muy
importante. Si se llegan a dañar y no son legibles,
contacte un Centro de Servicio MILWAUKEE para
que las cambien sin costo.
El servicio de mantenimiento debe ser real-
izado solamente por personal técnico debida-
mente capacitado. El servicio o mantenimiento
realizado por personal no cali cado puede aumen-
tar el riesgo de lesiones.
Cuando realice el servicio de mantenimiento,
utilice solamente repuestos idénticos. siga las
instrucciones en la sección de mantenimiento
de este manual. El uso de partes no autorizadas
o el incumplimiento de las instrucciones de man-
tenimiento puede aumentar el riesgo de descarga
eléctrica o lesiones.
ADVERTENCIA Para reducir el riesgo
de lesión, evite inhalar el polvo generado por
la abrasión y las operaciones de corte. El
exponerse a este tipo de polvo puede causar
enfermedades respiratorias. Use respiradores
aprobados por NIOSH o OSHA. Use tambien
anteojos de seguridad y caretas de protección,
al igual que guantes y ropa de seguridad. Lo-
gre una ventilación adecuada con el objeto de
eliminar el polvo o para mantenerlo debajo del
lÍmite de seguridad recomendado por OSHA.
ADVERTENCIA Algunas partículas de polvo resul-
tantes del lijado mecánico, aserrado, esmerilado,
taladrado y otras actividades relacionadas a la con-
strucción, contienen sustancias químicas que se sa-
ben ocasionan cáncer, defectos congénitos u otros
daños al aparato reproductivo. A continuación se ci-
tan algunos ejemplos de tales sustancias químicas:
•plomo proveniente de pinturas con base de plomo
•sílice cristalino proveniente de ladrillos, cemento
y otros productos de albañilería y
•arsénico y cromo provenientes de madera quími-
camente tratada.
El riesgo que usted sufre debido a la exposición
varía dependiendo de la frecuencia con la que ust-
ed realiza estas tareas. Para reducir la exposición a
estas sustancias químicas: trabaje en un área bien
ventilada, y utilice equipo de seguridad aprobado
como, por ejemplo, máscaras contra el polvo que
hayan sido especí camente diseñadas para ltrar
partículas microscópicas.
Instrucciones para el disco abrasivo
Para cortar, use solo las orillas (no los lados) del
disco. No permita que el disco se doble o deforme.
Mantenga el cuerpo y las manos lejos del disco
giratorio. No use ropas sueltas cuando use esta
herramienta.
Almacene con cuidado los discos abrasivos. No
los deje caer o los exponga a un calor, frio o hu-
medad excesivos.
Asegúrese que todas las rondanas del disco asi
como los demás implementos de montaje están en
buenas condiciones y se usan siempre en forma
adecuada. El uso de partes defectuosas, o si
hay partes faltantes, pueden causar daño al disco
abrasivo. Use siempre las rondanas de montaje
que se suminisitran con la herramienta.
Es muy peligroso cortar con un disco dañado.
Luego de instalar un nuevo disco, deje la her-
ramienta sin conectar y gire el disco con la mano
para cerciorarse que no está disparejo, roto o
dañado. Si lo está, deséchelo y reemplácelo con
uno nuevo. No use un disco que se haya caido
ya que el impacto puede haberlo roto.
Antes de iniciar un corte, aléjese de la herramienta
al tiempo que la acciona, con el objeto de veri car
que el disco está en buenas condiciones. Los
tiempos para una veri cación son:
Cuando cambie un disco abrasivo—no menos de
3 minutos.
Cuando inicia un trabajo rutinario—un poco mas
de un minuto.
Nunca intente retirar el material o asegurarlo a la
sierra mientras el disco está girando.
Antes de instalar un disco, inspecciónelo para ver
si tiene fracturas. Veri que visualmente las unio-
nes de resinas y de hule para ver si no están rotas.
Reemplace de inmediato todo disco agrietado.
Veri que siempre la máxima velocidad de oper-
ación establecida para el disco y compárela contra
la de la herramienta. No exceda la velocidad
máxima de operación marcada en el disco.
No force el disco dentro de la herramienta ni le altere
el tamaño de la entrada del mismo. No use un disco
que entre en la echa con mucha soltura. Si el disco no
se ajusta a la herramienta, consiga uno que lo haga.
No intente colocar un disco de corte de sierra en
esta herramienta ya que no está diseñada para
cortar madera.
No apriete excesivamente la tuerca del disco.
Instrucciones de la herramienta
Inicie el corte una vez que la herramienta haya
alcanzado su máxima velocidad.
Suelte el interruptor de inmediato en caso que
el disco abrasivo de corte se detenga o el motor
suene como si se estuviera forzando.
Mantenga alejados de la herramienta los objetos
in amables o frágiles. No permita que las chispas
lleguen a tener contacto con las manos del operario.
Coloque la sierra en forma segura, en una super-
cie plana y nivelada.
Use siempre la herramienta con el voltaje adec-
uado indicado en la placa de especi caciones.
No toque nunca un pedazo de material cortado
hasta que este se enfríe.
Nunca intente cortar material de mayores dimen-
siones a las indicadas en la capacidad nominal,
en la sección «Especi caciones».
Nunca se coloque en linea con el disco cuando este
esté cortando. Colóquese siempre al lado de este.
Mantenga siempre las guardas en su lugar.
Inicie siempre el corte en forma delicada. No lo gol-
pee o presione contra el material al iniciar el corte.
No realice nunca cortes con las manos libres. Al re-
alizar cortes, coloque siempre el material a cortar
entre la pinza sujetadora y el tope de la herramienta.
Herramienta Capacidades máximas a 90º
Cat. No.
Volts
ca W rpm
Tamaño
del Disco
Minimas
rpm del
Disco
Grosor
del
Disco
Entrada
de Eje
Diámetro
exterior
del tubo
Material
rectangular
Tubos
cuadrados
6177-59
6177-59A
6177-59D
6177-59B
220-230
127
2 300
2 300
3 800
3 800
355 mm (14")
355 mm (14")
4 300
4 300
2,4 mm
(3/32")
2,4 mm
(3/32")
25 mm (1")
25 mm (1")
127 mm (5")
127 mm (5")
75 mm x 228 mm
(2-15/16" x 9")
75 mm x 228 mm
(2-15/16" x 9")
118 mm x 118 mm
(4-5/8" x 4-5/8")
118 mm x 118 mm
(4-5/8" x 4-5/8")
ESPECIFICACIONES