NEC 6310-20 Saw User Manual


 
38 39
BOTE. Investigue y tome las acciones
correctivas pertinentes para eliminar la
causa del atascamiento de la cuchilla.
3. Cuando se vuelva a introducir la
sierra en la pieza en la que se está
trabajando, centre la cuchilla en la
entalladura o corte y revise que
los dientes de la sierra no estén en
contacto con el material. Si la cuchilla
de la sierra se atasca, puede moverse
hacia atrás o REBOTAR cuando se
vuelve a arrancar la sierra.
4. Apoye los paneles grandes para mini-
mizar el riesgo de que la cuchilla se
atore y REBOTE. Los paneles grandes
tienden a pandearse bajo su propio peso.
Se deben colocar soportes debajo del
panel a ambos lados, cerca de la línea
de corte y cerca del borde del panel.
5. No use cuchillas desa ladas o daña-
das. Las cuchillas sin a lar o mal coloca-
das producen una entalladura estrecha
que provoca una fricción excesiva,
atascamiento de la cuchilla y REBOTE.
6. Las palancas de bloqueo del ajuste
de la profundidad y el bisel de la
cuchilla deben estar apretadas y ase-
guradas antes de realizar el corte. Si
el ajuste de la cuchilla cambia mientras
se realiza el corte, esto puede provocar
que la cuchilla se atasque y REBOTE.
7. Sea extremadamente precavido
cuando realice un “corte por pen-
etración” en paredes u otras áreas
ciegas. La cuchilla que sobresale pu-
ede cortar objetos que pueden provocar
el REBOTE.
8. Fije la profundidad de corte a no más
de 3 a 6 mm (1/8 a 1/4 de pulg). más
que el grosor de la pieza. Cuanto
menos expuesta esté la cuchilla, menor
será la posibilidad de que se atasque y
REBOTE. Antes de cortar, asegúrese
de que los ajustes de profundidad y
bisel estén apretados.
9. Tenga cuidado al trabajar con mate-
rial resinoso, con nudos, húmedo o
pandeado. Estos son los materiales
que con mayor probabilidad crearán
condiciones de atoramiento y posibilidad
de REBOTE. No corte al hilo madera
pandeada. Evite cortar clavos.
10. Use una guía para corte al hilo o una
regla cuando corte al hilo. Las guías
mejoran el control y reducen el atasca-
miento de la cuchilla.
11. Permanezca alerta. Cualquier distrac-
ción puede provocar que la cuchilla se
doble o se atasque. Los cortes repetiti-
vos pueden hacer que el usuario realice
movimientos descuidados.
Operación en general
Sujete siempre, en forma segura en un
banco de trabajo, el material a cortar (Fig.
11). Para saber la forma correcta de sujetar
el material en diferentes situaciones, vea
“Aplicaciones”.
1. Dibuje la línea de corte. Coloque la parte
delantera de la zapata en la orilla del ma-
terial, sin hacer contacto con el. Sujete
con una mano la empuñadura y con la
otra la empuñadura frontal (Fig.12).
Fig. 11
2. Alinee la línea de visión con la línea de
corte. Posicione sus manos y cuerpo
de forma balanceada que pueda resistir
una “patada”.
3. Para arrancar la sierra, pulse el botón
de desbloqueo al tiempo que acciona
el gatillo. Deje que el motor alcance su
velocidad plena antes de comenzar a
cortar.
4. Al ir realizando el corte, mantenga la
zapata plana contra la super cie del
material cortado y mantenga una su-
jeción rme. No force la sierra durante
el corte ya que si lo hace puede generar
una “patada”.
5. Si va a realizar un corte parcial, o va
a reiniciar o corregir a la mitad de un
corte, permita que el disco se detenga
por completo. Para reanudar el corte,
centre el disco en el surco, retrase la
sierra unas cuantas pulgadas, pulse el
botón de desbloqueo al tiempo que ac-
ciona el gatillo y vuelve a entrar el corte
lentamente.
6. Si la sierra se atasca y se detiene,
sosténgala rmemente y suelte de in-
mediato el gatillo. Sostenga la sierra sin
movimiento dentro del corte hasta que
la cuchilla se detenga completamente.
7. Luego de terminar un corte, asegúrese
que la guarda inferior cierra y el disco
llega a detenerse por completo antes de
dejar descansando a la sierra.
Freno eléctrico
Esta herramienta dispone de un freno eléc-
trico. Los frenos se activan al soltar el gatillo,
deteniendo el disco de corte para permitirle
continuar con su trabajo. Por lo general, el
disco de corte de la sierra se detiene en dos
segundos. Si el freno falla con frecuencia,
la sierra necesita mantenimiento y para ello
deberá contactar una estación de servicio
autorizada de MILWAUKEE. El freno no sus-
tituye la guarda, por lo que siempre deberá
esperar a que el disco de corte se detenga
por completo antes de retirar la sierra del
área de trabajo.
Fig. 12
FUNCIONAMIENTO
ADVERTENCIA
Para reducir el riesgo de lesiones,
mantenga ambas manos alejadas de
la segueta y de otras piezas móviles.
Lleve siempre lentes de seguridad
con protectores latera les. Use sola-
mente accesorios recomendados es-
pecí camente. El uso de otros puede
resultar peligroso.
Causas y prevención por parte del oper-
ario del REBOTE:
El REBOTE es una reacción repentina a una
cuchilla atascada o mal alineada que hace
que una sierra sin controlar se levante y se
salga de la pieza en la que se está trabaja-
ndo hacia el operador.
Cuando la cuchilla está atrapada o atascada
en la entalladura o el corte, la cuchilla se para
y la reacción del motor impulsa la unidad
rápidamente hacia el operador.
Si la cuchilla se dobla o pierde la alineación
en el corte, los dientes en el borde trasero
de la cuchilla pueden hundirse en la super-
cie superior de la madera haciendo que la
cuchilla se salga de la entalladura y salte
hacia atrás hacia el operador.
El REBOTE es el resultado de un uso inde-
bido de la herramienta o de procedimientos
o condiciones de utilización incorrectos, y se
puede evitar tomando las precauciones ap-
ropiadas que se presentan a continuación:
1. Agarre la sierra firmemente con
ambas manos y coloque el cuerpo
y los brazos de manera que resista
las fuerzas de rebote. Las fuerzas de
REBOTE pueden ser controladas por el
operador si se toman las precauciones
apropiadas.
2. Cuando la cuchilla se está astas-
cando, o cuando se interrumpe el
corte por cualquier motivo, soltar el
gatillo y mantener la sierra inmóvil
en el material hasta que la sierra se
pare por completo. Nunca intente
sacar la sierra de la pieza en la que se
está trabajando ni tirar de ella hacia
detrás mientras está en movimiento
ya que esto puede provocar el RE-